La noche anterior ponemos unos garbanzos en remojo; yo pongo bastantes para poder hacer luego una "ropa vieja". Unos 500 grs.
La verdura: Media col, judías verdes, calabaza, zanahorias, papas, batatas, chayota... Las judías verdes las ato con hilo de cocina para que no se desperdiguen durante la cocción.
Ponemos a guisar la carne y vamos eliminando la espuma que se forma en la superficie.
Las carnes: Morcillo o doncella, unos 500 grs.
Tocino de papada, unos 500 grs.
Costillas de cerdo desaladas, una por comensal.
Media gallina. Y lo siento en el alma, pero se me olvidó fotografiar el chorizo y el hueso de jamón que, os prometo, están en el fondo del caldero.
Cuando las carnes están casi hechas, pongo los garbanzos (los meto en una red para poder recuperarlos todos juntos). Estarán en una media hora, depende del tipo que useis. Probar antes de sacarlos.
El azafrán lo pongo en un papel de aluminio,
hago un paquetito y...
...lo pongo sobre la tapa del caldero para que se tueste. Luego será más fácil que se integre en el caldo, dejando su color y su aroma.
Las verduras las hago en un caldero aparte, con el caldo de las carnes, reservando...
...los calabacines para ponerlos al final. No me gusta que queden reguisados y blanduchos...
Preparado para llevar a la mesa. Para que no se enfríe lo meto en el horno al mínimo, mientras preparo el escaldón.
Preparamos un cuenco (lebrillo) con gofio, en este caso mezcla de trigo y millo y le vamos añadiendo caldo poco a poco...
mientras removemos con un tenedor.
Desmenuzamos parte del tocino y del morcillo y lo disponemos encima del gofio amasado.
Y listo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos. Deja el tuyo.